viernes, 9 de abril de 2021

LLAMADO A CONCURSO DE NIVEL SUPERIOR E.E.T N°2 "PBRO. J. M. COLOMBO"

 LLAMADO A CONCURSO DE NIVEL SUPERIOR E.E.T. N°2 “PBRO. J. M. COLOMBO” - CONCURSO DE

ACUERDO A RESOLUCIÓN 2300/12 CGE - RESOLUCIÓN 1471/16 CGE Y CIRCULARES COMPLEMENTARIAS

EXTENSIÓN ÁULICA CEIBAS – PROFESORADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA -  PLAN DE ESTUDIO

RESOLUCIÓN 4798/15 – PRIMER LLAMADO

03 horas - Filosofía y Epistemología de la Tecnología – 4º año – STF – Asignatura – Días Viernes de 19:05 a 20:55 hs. –

Perfil (Res. 359/17 JC) Profesor de/en: Tecnología u homólogos. Educación Tecnológica u homólogos. Enseñanza Técnica en

Electricidad. Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional (con título de base de Nivel Superior no inferior a 4 años)

en las Especialidades: Diseño Tecnológico. Instalaciones Eléctricas. Electricidad. Mecánica. Electromecánica. Bioingeniería.

Construcciones Electromecánicas. Construcciones Mecánicas.

Licenciado de/en: Tecnología. Sistemas u homólogos. Sistemas de la Información u homólogos. Biotecnología.

Bioingeniería. Ingeniero Electromecánico. Ingeniero Eléctrico. Ingeniero en Sistemas. Arquitecto. Ingeniero Civil. Ingeniero en

Construcciones.

05 horas - Procesos y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – 4º año – STF – Asignatura – Días Lunes de

19:05 a 20:55 y Jueves 17:15 a 18:25 – Perfil (Res. 359/17 JC) Profesor de/en: Tecnología u Homólogos. Educación Tecnología

u homólogos. Enseñanza Técnica en Electricidad. Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional (con título de base de

Nivel Superior no inferior a 4 años) en las Especialidades: Diseño Tecnológico. Instalaciones Eléctricas. Electricidad. Mecánica.

Electromecánica. Bioingeniería.

Construcciones Electromecánicas. Construcciones Mecánicas.

Licenciado de/en: Tecnología. Sistemas u homólogos. Sistemas de la Información u homólogos. Biotecnología.

Bioingeniería. Ingeniero Electromecánico. Ingeniero Eléctrico. Ingeniero en Sistemas. Arquitecto. Ingeniero Civil. Ingeniero en

Construcciones.

02 horas - Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología – 4º año – STF – Seminario – Días lunes de 17:50 a 19:05 hs. –

Perfil (Res. 359/17 JC) Profesor de/en: Tecnología y homólogos. Educación Tecnológica u homólogos. Enseñanza Técnica en

Electricidad. Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional (con título de base de Nivel Superior no Inferior a 4 años)

en las Especialidades: Diseño Tecnológico. Instalaciones Eléctricas. Electricidad Mecánica. Electromecánica. Bioingeniería.

Construcciones Electromecánicas. Construcciones Mecánicas.

Licenciado de/en: Tecnología. Sistemas u homólogos. Sistemas de la Información u homólogos. Biotecnología.

Bioingeniería. Ingeniero Electromecánico. Ingeniero Eléctrico. Ingeniero en Sistemas. Arquitecto. Ingeniero Civil. Ingeniero en

Construcciones.

03 horas - Procesos y Operaciones Unitarias – 4º año – STF – Taller - Días Miércoles de 19:05 a 20:55 – Perfil (Res. 359/17

JC) Profesor de/en: Tecnología u homólogos. Educación Tecnológica u homólogos. Enseñanza Técnica en Electricidad.

Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional (con título de base de Nivel Superior no inferior a 4 años) en las

Especialidades: Diseño Tecnológico. Instalaciones Eléctricas. Electricidad Mecánica. Electromecánica. Bioingeniería.

Construcciones Electromecánicas. Construcciones Mecánicas.

Licenciado de/en: Tecnología. Sistemas u homólogos. Sistemas de la Información u homólogos. Biotecnología.

Bioingeniería. Ingeniero Electromecánica. Ingeniero Eléctrico. Ingeniero en Sistemas. Arquitecto. Ingeniero Civil. Ingeniero en

Construcciones.

05 horas - Práctica Profesional Docente IV: Residencia – Perfil Generalista - 4º año – STF – Cátedra Compartida - Días:

Jueves de 19:45 a 21:35 hs. y horarios de observación de prácticas – Perfil (Res. 359/17 JC) Profesor de Pedagogía u

homólogos. Profesor de Ciencias de la Educación. Profesor de Filosofía, Psicología y Pedagogía. Profesor de Filosofía y Pedagogía.

Profesor de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Profesor de Sociología u homólogos. Filosofía u homólogos. Profesor

de Psicología y Ciencias de la Educación. Profesor de Pedagogía y Ciencias de la Educación. Profesor de Filosofía y Ciencias de la

Educación. Profesor de Psicología y Pedagogía.

Licenciaturas en los mismos campos del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente.

07 horas - Práctica Profesional Docente IV: Residencia – Perfil Disciplinar - 4º año – STF – Cátedra Compartida – Días:

Jueves de 19:45 a 21:35 hs. y horarios de observación de prácticas – Perfil (Res. 359/17 JC) Profesor de/en: Tecnología u

homólogos. Educación Tecnológica u homólogos. Enseñanza Técnica en Electricidad. Educación Secundaria de la Modalidad

Técnico Profesional (con título de base de Nivel Superior no inferior a 4 años) en las Especialidades: Diseño Tecnológico.

Instalaciones Eléctricas. Electricidad. Mecánica. Electromecánica. Bioingeniería.

Construcciones Electromecánicas. Construcciones Mecánicas.

Licenciado de/en: Tecnología. Sistemas u homólogos. Sistemas de la Información u homólogos. Biotecnología.

Bioingeniería. Ingeniero Electromecánica. Ingeniero Eléctrico. Ingeniero en Sistemas. Arquitecto. Ingeniero Civil. Ingeniero en

Construcciones.

Los interesados presentar Carpeta (considerar Resolución 111/18 JC) con ficha de inscripción Res. 2300/12, Currículo Vitae,

Títulos (Considerar Resolución 0836/17), antigüedad docente discriminada por nivel, Cursos, otros, todas las fotocopias

debidamente foliadas y autenticadas para establecer el Orden de Prelación.


PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: en días hábiles desde el 19 al 23 de abril del corriente año. Lugar: Secretaría de Nivel Superior - 9

de julio 195 Gualeguaychú -  en el horario de 18:00 a 20:00 hs.


EXTENSIÓN ÁULICA CEIBAS – PROFESORADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA -  PLAN DE ESTUDIO

RESOLUCIÓN 4798/15 – PRIMER LLAMADO – DESIGNACIÓN POR PROYECTO

03 horas. UDI - Biotecnología – 4º año – ART. 80 – Días Miércoles de 17:15 a 19:05 horas. Perfil (Res. 359/17 JC) Profesor

de/en: Psicología u homólogos. Pedagogía u homólogos. Ciencias de la Educación u homólogos. Filosofía y homólogos. Sociología

u homólogos. Antropología u homólogos. Ciencias Exactas y Naturales. Ciencias Naturales u homólogos. Biología u homólogos.

Geografía y Ciencias Biológicas. Ciencias Biológicas y Químicas. Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos

mencionados anteriormente. Maestría en Sexología y Sexualidad Humana (Con título de base de Profesor no menor a cuatro años).

Bloques de Contenidos: Biotecnología y recursos naturales. El ambiente  y el recurso sustentable. Agrosistemas. Los factores

limitantes del crecimiento y la  producción  en un agrosistema. Las plagas y su control. Manejo integrado de las  plagas. Control

físico, químico y biológico. Cultivos transgénicos. Genética molecular. ADN. Manipulación del Gen. Ética y Biotecnología.

Biotecnología y su impacto en la sociedad: Conservación del suelo y producción de alimentos. Riesgos, toxicología y salud

humana. Desechos sólidos y  peligrosos. Agua potable. Calidad del agua. Acuíferos de la región: impacto humano. Cambio

climático. Contaminación del aire.

Los interesados presentar PROYECTO DE CÁTEDRA y CARPETA (considerar Resolución 111/18 JC) con ficha de inscripción

Res. 2300/12, Currículo Vitae, Títulos (Considerar Resolución 0836/17), antigüedad docente discriminada por nivel, Cursos, otros,

todas las fotocopias debidamente foliadas y autenticadas para establecer el Orden de Prelación

Componentes del proyecto de cátedra: Fundamentación – Objetivos - Desarrollo de la propuesta de trabajo: Especificar

contenidos, actividades y modalidad de trabajo - Evaluación: Atender a la Resolución de evaluación vigente - Bibliografía:

Registrar de modo completo.

PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: en días hábiles desde el 19 al 23 de abril del corriente año. Lugar: Secretaría de Nivel Superior - 9

de julio 195 Gualeguaychú -  en el horario de 18:00 a 20:00 hs.

SEDE - TECNICATURA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL – PLAN DE ESTUDIO RESOLUCIÓN

1096/15 CGE –PRIMER LLAMADO.

02 horas – Electrotecnia II – 2º año – STF - Asignatura – Días Miércoles 19:30 a 20:50 hs.– Perfil (Res. 514/17 JC) Profesor

de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en Concurrencia con (Título de Base de Nivel Superior no menor a

cuatro (04) años) en las Especialidades: Electrónico. Diseño Tecnología. Equipo e Instalaciones Electromecánica.  Instalaciones

Eléctricas. Electricidad. Electromecánica.

Licenciado de/en: Electrónica; Electromecánico, Instalaciones Electromecánica.

Ingeniero de/en: Electrónica; Electromecánico, Instalaciones Electromecánica.

02 horas – Lengua Extranjera: Inglés Técnico II – 3º año – STF – Asignatura – Días jueves de 18:00 a 19:20 hs. – Perfil

(Res. 514/17 JC) Profesor de/en: (Idioma/Lengua) Inglés u homólogo. Castellano, Literatura e Inglés. Lengua y literatura Inglesa.

Licenciatura en los mismos campos del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente.

Licenciado de/en: Leguas Modernas Sección Inglés.

Traductor de/en: inglés u homólogos (no inferior a 4 años de duración)

06 horas – Práctica Profesionalizante II – 2º año – STF – Días lunes de 19:30 a 20:50 hs. – viernes de 16:40 a 19:20 hs. –

Perfil (Res. 514/17 JC) Profesor de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en Concurrencia con Título de

Base en las Especialidades: Ingeniero Industrial, Ingeniero Mecánico y Metalúrgico, Ingeniero Metalúrgico, Ingeniero Electro

Mecánico, Electrónica, Diseño Tecnológico, Equipo e Instalaciones Electromecánicas, Instalaciones Eléctricas, Electricidad,

Electromecánica, Mecánica (Título de Base de Nivel Superior no menor a cuatro (04) años), Profesor de/en Tecnología, u

homólogo.

Licenciado de/en: Tecnología. Sistemas u homólogos. Sistemas de la Información u homólogos. Biotecnología.

Bioingeniería. Ingeniero Electromecánico. Ingeniero Eléctrico. Ingeniero en Sistemas. Arquitecto. Ingeniero Civil. Ingeniero en

Construcciones.

02 horas – Automatización y Control – 2º año – STF – Asignatura – Días viernes 21:00 a 22:20 hs. – Perfil (Res. 514/17 JC)

Profesor de/en: Educación Tecnológica u homólogos, Profesor de/en Tecnología; Profesor para la Enseñanza Media y Superior en

Disciplinas Industriales; Profesor de/en Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional con título de base de Nivel

Superior no menor a cuatro (04) años en concordancia con el espacio: Ingeniero Electrónico, Ingeniero de Fábrica de

Telecomunicaciones, Ingeniero de Mantenimiento de la Especialidad Electrónica, Ingeniero de la Armada con Orientación

Electrónica, Ingeniero en Telecomunicaciones, Ingeniero en Electrónica Naval.

Ingeniero Electrónico, Ingeniero de Fábrica en Telecomunicaciones, Ingeniero de Mantenimiento de la Especialidad Electrónica,

Ingeniero de la Armada con orientación Electrónica, Ingeniero en Telecomunicaciones, Ingeniero en Electrónica Naval


Los interesados presentar Carpeta (considerar Resolución 111/18 JC) con ficha de inscripción Res. 2300/12, Currículo Vitae,

Títulos (Considerar Resolución 0836/17), antigüedad docente discriminada por nivel, Cursos, otros, todas las fotocopias

debidamente foliadas y autenticadas para establecer el Orden de Prelación.

PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: en días hábiles desde el 19 al 23 de abril del corriente año. Lugar: Secretaría de Nivel Superior - 9

de julio 195 Gualeguaychú -  en el horario de 18:00 a 20:00 hs.

SEDE - TECNICATURA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL – PLAN DE ESTUDIO RESOLUCIÓN

1096/15 CGE –PRIMER LLAMADO – DESIGNACIÓN POR PROYECTO

02 horas – UDI (Presentación Personal) – 1° año – ART. 80 – Días Viernes de 19:30 a 20:50 horas.  Perfil (Resolución 514/17

JC): Profesor de/en: Sociología u homólogos. Ciencias de la Educación u homólogos. Pedagogía y Ciencias de la Educación.

Filosofía u homólogos. Filosofía y ciencias de la Educación. Historia u homólogos. Ciencias Sociales u homólogos. Ciencias

Jurídicas u homólogos. Políticas y sociales. Ciencias políticas u homólogos. Antropología. Ciencias Sagradas u homólogos.

Ciencias Políticas y Sociales. Diplomacia. Filosofía, Piscología y Ciencias Sociales. Filosofía, Psicología y Pedagogía.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente. Licenciado en trabajo Social.

Abogado. Escribano –

Bloques de Contenidos: Imagen Personal. Importancia de la imagen personal. Los diferentes tipos de estilo. Formas de vestirse para

el trabajo. La comunicación no verbal. Curriculum vitae. Cartas de presentación. Preparación para una entrevista laboral.

Los interesados presentar PROYECTO DE CÁTEDRA y CARPETA (considerar Resolución 111/18 JC) con ficha de inscripción

Res. 2300/12, Currículo Vitae, Títulos (Considerar Resolución 0836/17), antigüedad docente discriminada por nivel, Cursos, otros,

todas las fotocopias debidamente foliadas y autenticadas para establecer el Orden de Prelación

02 horas – UDI Electrónica – 2° año – ART. 80 – Días miércoles de 18:00 a 19:20 horas - Perfil (Resolución 0514/17 JC)

Profesor de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en Concurrencia con Título de Base en las Especialidades:

Ingeniero Industrial, Ingeniero Mecánico y Metalúrgico, Ingeniero Metalúrgico, Ingeniero Electro Mecánico; Electrónica, Diseño

Tecnológico, Equipo e Instalaciones Electromecánica, Instalaciones Eléctricas, Electricidad, Electromecánica, Mecánica (Título de

Base de Nivel Superior no menor a cuatro (4) años), Profesor de/en Tecnología u homólogos. Licenciado de/en: Tecnología.

Sistemas u homólogos. Sistemas de la Información u homólogos. Biotecnología. Bioingeniería, Ingeniero Electromecánico Ing.

Eléctrico, Ing en Sistemas, Arquitecto, Ing. Civil, Ing en Construcciones –

Marco Orientador: El Técnico en Mantenimiento Industrial deberá abordar procesos industriales de Programación y control, en

donde la electrónica ocupa un lugar primordial, interactuando con Interfaz HMI. Es menester brindar al futuro técnico de ciertas

habilidades dentro de la Electrónica, donde el futuro egresado tendrá inferencia. En este sentido, la consolidación de un

espacio/taller que genere situaciones problemáticas o bien simulaciones propiciará la construcción del perfil esperado por la

institución.

02 horas - UDI La formación en el campo de la programación del sector industrial  - 3° año – ART. 80 – Días lunes de 18:00

a 19:20 horas -  Perfil (Resolución 0514/17 JC) Profesor de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en

Concurrencia con Título de Base en las Especialidades: Ingeniero Industrial, Ingeniero Mecánico y Metalúrgico, Ingeniero

Metalúrgico, Ingeniero Electro Mecánico; Electrónica, Diseño Tecnológico, Equipo e Instalaciones Electromecánica, Instalaciones

Eléctricas, Electricidad, Electromecánica, Mecánica (Título de Base de Nivel Superior no menor a cuatro (4) años), Profesor de/en

Tecnología u homólogos. Licenciado de/en: Tecnología. Sistemas u homólogos. Sistemas de la Información u homólogos.

Biotecnología. Bioingeniería, Ingeniero Electromecánico Ing. Eléctrico, Ing en Sistemas, Arquitecto, Ing. Civil, Ing en

Construcciones–

Marco Orientador: El Técnico en Mantenimiento Industrial en su área ocupacional está capacitado para manifestar conocimientos,

habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su

área y de responsabilidad social. Entre sus funciones podrá organizar, programar, ejecutar y controlar operaciones tecnológicas y

administrativas vinculadas con el mantenimiento industrial. Es menester brindar al futuro técnico de ciertas habilidades dentro de lo

que se denomina programación y control de los procesos en cualquiera de las circunstancias en donde el futuro egresado tenga

inferencia. En este sentido, la consolidación de un espacio/taller que genere situaciones problemáticas o bien simulaciones

propiciará la construcción del perfil esperado por la institución.

Los interesados presentar PROYECTO DE CÁTEDRA y CARPETA (considerar Resolución 111/18 JC) con ficha de inscripción

Res. 2300/12, Currículo Vitae, Títulos (Considerar Resolución 0836/17), antigüedad docente discriminada por nivel, Cursos, otros,

todas las fotocopias debidamente foliadas y autenticadas para establecer el Orden de Prelación

Componentes del proyecto de cátedra: Fundamentación – Objetivos - Desarrollo de la propuesta de trabajo: Especificar

contenidos, actividades y modalidad de trabajo - Evaluación: Atender a la Resolución de evaluación vigente - Bibliografía:

Registrar de modo completo.

PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: en días hábiles desde el 19 al 23 de abril del corriente año. Lugar: Secretaría de Nivel Superior - 9

de julio 195 Gualeguaychú -  en el horario de 18:00 a 20:00 hs.


SEDE - TECNICATURA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL – PLAN DE ESTUDIO RESOLUCIÓN

1096/15 CGE –PRIMER LLAMADO.

PRESENTACIÓN DE CARPETAS DE ANTECEDENTES Y PROYECTO (DESIGNACIÓN DOCENTE POR

PROYECTO)

06 horas - Coordinación de Prácticas Profesionalizantes  1° año – STF - Horarios: Rotativos. Se establecerán en acuerdo con

Profesores de las Prácticas Profesionalizantes y Rectoría - Funciones de la Coordinación de Prácticas Profesionalizantes:

ver Resol. 4789/15 CGE - Perfil: (Res. 514/17 JC) Profesor de Educación Secundaria Técnico Profesional en Concurrencia con

Título de Base en las Especialidades: Ingeniero Industrial, Ingeniero Mecánico y Metalúrgico, Ingeniero Metalúrgico, Ingeniero

Electro Mecánico, Electrónica, Diseño Tecnológico, Equipo e Instalaciones Electromecánica, Instalaciones Eléctricas, Electricidad,

Electromecánica, Mecánica (Titulo de Base de Nivel Superior no menor a cuatro (04) años, Profesor de/en Tecnología u

homólogos.

Licenciado de/en: Tecnología. Sistemas u homólogos. Sistemas de la Información u homólogos. Biotecnología.

Bioingeniería. Ingeniero Electromecánico. Ingeniero Eléctrico. Ingeniero en Sistemas. Arquitecto. Ingeniero Civil. Ingeniero en

Construcciones.

06 horas - Coordinación de Prácticas Profesionalizantes  2° año – STF - Horarios: Rotativos. Se establecerán en acuerdo con

Profesores de las Prácticas Profesionalizantes y Rectoría - Funciones de la Coordinación de Prácticas Profesionalizantes:

ver Resol. 4789/15 CGE - Perfil: (Res. 514/17 JC) Profesor de Educación Secundaria Técnico Profesional en Concurrencia con

Título de Base en las Especialidades: Ingeniero Industrial, Ingeniero Mecánico y Metalúrgico, Ingeniero Metalúrgico, Ingeniero

Electro Mecánico, Electrónica, Diseño Tecnológico, Equipo e Instalaciones Electromecánica, Instalaciones Eléctricas, Electricidad,

Electromecánica, Mecánica (Titulo de Base de Nivel Superior no menor a cuatro (04) años, Profesor de/en Tecnología u

homólogos.

Licenciado de/en: Tecnología. Sistemas u homólogos. Sistemas de la Información u homólogos. Biotecnología.

Bioingeniería. Ingeniero Electromecánico. Ingeniero Eléctrico. Ingeniero en Sistemas. Arquitecto. Ingeniero Civil. Ingeniero en

Construcciones.

06 horas - Coordinación de Prácticas Profesionalizantes  3° año – STF - Horarios: Rotativos. Se establecerán en acuerdo con

Profesores de las Prácticas Profesionalizantes y Rectoría - Funciones de la Coordinación de Prácticas Profesionalizantes:

ver Resol. 4789/15 CGE – Perfil: (Res. 514/17 JC) Profesor de Educación Secundaria Técnico Profesional en Concurrencia con

Título de Base en las Especialidades: Ingeniero Industrial, Ingeniero Mecánico y Metalúrgico, Ingeniero Metalúrgico, Ingeniero

Electro Mecánico, Electrónica, Diseño Tecnológico, Equipo e Instalaciones Electromecánica, Instalaciones Eléctricas, Electricidad,

Electromecánica, Mecánica (Titulo de Base de Nivel Superior no menor a cuatro (04) años, Profesor de/en Tecnología u

homólogos.

Licenciado de/en: Tecnología. Sistemas u homólogos. Sistemas de la Información u homólogos. Biotecnología.

Bioingeniería. Ingeniero Electromecánico. Ingeniero Eléctrico. Ingeniero en Sistemas. Arquitecto. Ingeniero Civil. Ingeniero en

Construcciones.

Los interesados presentar PROYECTO DE TRABAJO y CARPETA (considerar Resolución 111/18 JC) con ficha de inscripción

Res. 2300/12, Currículo Vitae, Títulos (Considerar Resolución 0836/17), antigüedad docente discriminada por nivel, Cursos, otros,

todas las fotocopias debidamente foliadas y autenticadas para establecer el Orden de Prelación

Lineamientos para la presentación del proyecto de trabajo: Fundamentación – Objetivos - Desarrollo de la propuesta de trabajo:

actividades y modalidad de trabajo - Evaluación - Bibliografía: Registrar de modo completo.

PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: en días hábiles desde el 19 al 23 de abril del corriente año. Lugar: Secretaría de Nivel Superior - 9

de julio 195 Gualeguaychú -  en el horario de 18:00 a 20:00 hs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario